Que impresión esos que viven metidos en la Iglesia, acaso no basta con que el domingo, que es un día de descanso, luego de una semana super dura de trabajo, uno lo sacrifique y en vez de hacer otras mil cosas que seguro podría estar haciendo, decida regalárselo a Dios.
Con algo de tristeza debo decir que esta frase se ha convertido en algo que constantemente debo escuchar, y digo “con tristeza” pues la fuente de dicha afirmación no ha sido otra que personas que regularmente asisten a una iglesia.
Pero bien, esta afirmación tiene varios frentes a bordar y quiero aprovechar para tocar algunos que considero podrías encontrar no solo interesantes si no afines a tu sentir.
- Disfrutar la Iglesia (Deuteronomio 16:11): Quien afirma algo así es porque no está disfrutando de su Iglesia: Claramente esta es la afirmación de alguien que se niega a tener que pasar más tiempo del necesario en un lugar que considera aburrido o poco entretenido, y no quiero decir que la Iglesia deba convertirse en un circo o un centro de entretenimiento (JAMAS), pero sí creo que los líderes de las iglesias debemos hacer de la casa del Señor un lugar en el que TODOS quieren estar más de la cuenta. Como líder de mi iglesia (gracias a Dios y para su gloria) me he sentado en diferentes reuniones para ver de qué manera logramos llevar a más jóvenes, mujeres, hombres y familias a plantarse, a asumir la iglesia como propia y a hacer parte del cuerpo de Cristo, pero son raras las ocasiones en las que te encuentras con personas que no quieren estar en un lugar diferente a la casa de Dios.
- Relación con Dios (Filipenses 4:4): Otro punto que revela esta afirmación es la mediocre relación con Dios que puede tener quien la emite, y este punto no sería relevante si quien la emite es alguien que acaba de escuchar del Señor y esta apenas empezando a caminar con Él, pero cuando viene de alguien que sirve en la iglesia o tiene algún conocimiento (por básico que sea) de la palabra de Dios, lo único que deja ver es que no disfruta su relación con El Señor. El mes pasado, una mañana durante nuestro devocional familiar, leí algo que me llamó mucho la atención, decía que la forma de adoración de una persona en la iglesia revelaba la calidad de su relación con Dios; ahora bien, dicha afirmación no habla exclusivamente de nuestra actitud durante la alabanza, no habla solo de si cerramos los ojos, levantamos las manos, gritamos de júbilo, cantamos cántico nuevo… etc, adoramos al señor con nuestro servicio en la Iglesia, con nuestra disposición no solo asistir a las actividades si no de que tan involucrados estamos con ellas, entendiendo que todas estas actividades si bien están dirigidas al resto de la comunidad son para la gloria del Señor y un acto de completa obediencia.
- Conciencia de Eternidad (Juan 3:16): Otro punto es la ausencia de conciencia de eternidad que algunos pueden tener, si, conciencia de eternidad, hablo de la capacidad que tenemos de entender que los 75 o 85 o 90 años que se nos permitirá vivir en esta tierra son solo la antesala de la verdadera vida, y bien acá quiero hacer un alto, si estas leyendo este articulo porque te consideras cristiano o católico o de ninguna religión pero afirmas tener una buena relación con Jesús (a tu manera) lo primero que debemos validar antes de continuar es que esa relación tiene un propósito principal y es precisamente la salvación, nuestro Señor Jesucristo no vino a este mundo para que mañana tengas la nevera llena, o para que puedas cerrar el año con carro nuevo, no vino para que conserves tu trabajo o seas cada vez más próspero, (aunque claro que todo eso vendrá como añadidura Mateo 6:33) la razón principal de su venida fue dar su vida para que tu disfrutes de la VIDA ETERNA. Entonces, si tienes claro este principio, también entenderás con facilidad que el que una persona quiera pasar mucho tiempo en la iglesia es porque para eso fuimos creados, para que, al finalizar esta vida, pasemos nuestra eternidad en la Presencia del Señor. Por otro lado, si en alguna ocasión por tu mente ha cruzado la frase que estamos analizando hoy, piensa por un instante a la luz de la conciencia de eternidad: si una persona quiere estar todo el tiempo en la casa de Dios, sirviendo, ayudando y poniéndose a disposición de los objetivos del señor, ¿esa persona está ganando algo o perdiendo mucho? Piensa por un minuto, semana tras semana ¿estas ganando poco o mucho de cara a tu Eternidad?
- Dios es un Dios de orden (Mateo 7:16-20): Frase casi cliché en las iglesias, pero necesaria y con mucha profundidad, decidí cerrar este artículo con este punto pues si bien todos los anteriores son muy importantes y reales, también lo es que a Dios le gusta el orden. Eres esposo o esposa porque así Él lo quiso, eres mamá o papá porque esa fue su voluntad para ti, trabajas, eres estudiante, hijo, hermano, amigo… en fin, cumples múltiples roles y responsabilidades que te fueron otorgados por gracia y voluntad de Dios, entonces, que la Iglesia y tu relación con Dios NUNCA sean una excusa para descuidar tus demás roles, al contrario que todos ellos sean un reflejo de tu maravillosa relación con Dios, que el fruto de plantarte de una manera determinada en la casa de Dios sea el funcionamiento y florecimiento de tu vida en todos los demás aspectos y responsabilidades que debes asumir.
0 comentarios